miércoles, 17 de febrero de 2016

CHILE UN TANGO

La política chilena se ha vuelto un tango

17 febrero 2016

Leyendo las diversas defensas corporativas, que en el mundo político se han dado en relación con los colegas involucrados en diversas irregularidades, la última de ellas la de Insulza a Longueira, no dejan de sonar en mi cabeza las letras del inmortal Discépolo en Cambalache:
“El mundo fue y será una porquería, ya lo sé. En el quinientos seis y en el dos mil también. Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos, valores y dublé…”
Y esto porque pareciera que hoy la política chilena es un tango, una milonga en el mejor de los casos, en donde a un ritmo, se ve a todos contonearse y dar quebradas de cadera. Pareciera ser que se asume que el mundo es una porquería, pero que es lo que hay y por ende se reconoce el talento de quienes han sabido darse cuenta antes y han logrado mantener el ritmo con elegancia. Algo así como un orden natural, en el cual a algunos les ha tocado estar abajo, a otros arriba y a la gran mayoría, en medio. Nadie cuestiona el fondo, o sea, nadie cuestiona el orden, si debe reconocerse algún problema, este problema tiene que ver con el contexto y la cadencia, o sea, que el problema no es que se haya hecho, sino que se hizo mal. Así es que, frente a acciones –delitos– que para el común de los mortales hubiesen merecido repudio público, en el mundo político se habla de ‘errores’, de ‘omisiones involuntarias’ o incluso se reconoce la habilidad para haber aprovechado el resquicio preciso en el momento justo, es pos del bien mayor.
Ahora el problema no sería tan serio, si lo vemos con amplitud de miradas, si tal resquicio efectivamente fuese aprovechado por la genialidad de algún gerente, en un momento de iluminación. El problema aquí es que el resquicio no es aprovechado, es explotado a sabiendas, pues el resquicio fue creado con tal finalidad. Para bailar tango se requieren dos y, a la luz de los acontecimientos, parece que la pareja sempiterna del poder político, son los grandes capitales financieros. Y en ese baile a ratos desenfrenado, el poder político se rinde a las exigencias de la ardiente pareja y va creando los escenarios para que el baile no se detenga nunca. Todos revolcados en el mismo merengue, manoseados y embarrados, se ven obligados a continuar con la danza, pues el precio de parar la orquesta es que se termine la fiesta, para todos.
Podemos criticarle entonces a un político de trayectoria, o a un aspirante, que haga un mea culpa que no vaya más allá de reconocer que las cosas se pudieron hacer mejor, pero que, punto seguido, ¿alabe la grandeza y visión política del colega cuestionado, por no haber robado más? Porque el tema aquí es ese, aquí se ha estado robando – bueno, considerando la falta de fuerza, hurtando– a todos los chilenos.
Sorprende en cierta forma cómo ni los medios ni nuestros representantes dicen las cosas como son, y es que los cientos de millones, quizás miles de millones, en boletas falsas que se han entregado a través de los años para financiar la actividad política –y no solo política, recuerden que Orpis hasta utilizó los fondos para pagar la membresía del Club de Yates– no son una travesura, ni un descuido, ni una omisión, son un robo que se le hace al Estado, y por ende a cada chileno, porque esa empresa que recibió la boleta rindió esos montos como gastos ante el SII y el Estado, por ello, le devolvió o le dejó de cobrar montos similares. O sea, en términos simples, la empresa le da a usted 100 para su campaña, usted le da una boleta de 1000, como agradecimiento, la empresa rinde los 1000 como gasto, y el Estado se los condona en impuestos, sus, nuestros, impuestos. Tampoco se dice que el tráfico de influencias, tan propio de nuestra cultura, no ha sido solamente el poner a un amigo tal o cual en un puesto para que pare la olla, sino que es una máquina bien aceitada para defraudar al Estado y a todos los ciudadanos.
Nos gusta tanto compararnos con Europa; pues, esto, en Europa, se arregla de una manera simple: la empresa cierra, se divide y recicla, los ejecutivos se van presos y las víctimas son indemnizadas.
Como negocio no es malo, usted se asegura la elección, la empresa genera capitales frescos y, como añadidura, se va posicionando como una tercera fuerza en el Parlamento, que guiada por la deuda implícita, hace presión en toda la esfera política y genera cosas tan simpáticas en nuestro sistema económico-político como condonaciones millonarias a empresas virtualmente quebradas –Johnson’s–, un mes antes de ser comprada por un monstruo multinacional –Cencosud–, o vista gorda a estafas masivas, como La Polar, las colusiones de las farmacias o los carteles de precios. Incluso, resulta en cuestionar como criticable el que un senador o un ministro le haga llegar a un empresario los proyectos de ley o medidas que directamente le afectarían, solicitándole su ‘opinión’, más bien su corrección (no sé si esto tendrá algo que ver con que el mismo empresario le pagó la campaña al citado ministro o senador).
Usted podrá decir que todos esos casos están judicializados, sí, en efecto, y ahí es justamente donde está la genialidad de estos acuerdos, y es que durante 20 años, siendo que los políticos sean de izquierda, derecha, centro, arriba o abajo, todos le debían al mismo acreedor, el sistema legal y jurídico fue adaptado de tal manera que, por más grosero que fuera el descalabro, por más mediática que fuera la detención o la denuncia, por más que los medios dedicaran días completos a seguir en tribunales las audiencias –cosa aparte es que los espectadores no entiendan un comino de lo que significa un proceso judicial–, el resultado final siempre será el mismo. Condenas virtualmente morales, con penas irrisorias y con víctimas sin compensación. Y la empresa en cuestión, obviamente, continúa funcionando, sin siquiera cambiar el nombre.
Nos gusta tanto compararnos con Europa; pues, esto, en Europa, se arregla de una manera simple: la empresa cierra, se divide y recicla, los ejecutivos se van presos y las víctimas son indemnizadas. Si basta con decir que hasta Sampaoli se hubiese ido preso por su travesura de desviar capitales por las Islas Vírgenes.
Recuerdo años atrás haber leído una crítica a Piñera, en donde se le achacaba su calidad de especulador por sobre la de empresario, pues la base de su acción la constituía la especulación financiera, con el único fin de la acumulación de ganancias, por sobre la creación de productos tangibles, productos que serían los que producirían los verdaderos empresarios y que son los que generan crecimiento. Creo que fue Ricardo Claro, pero no estoy seguro. Los verdaderos empresarios de hoy han hecho carne de esa declaración y efectivamente han creado los productos más tangibles y útiles que puede haber en nuestro sistema, políticos de carne y hueso, comprometidos, astutos, inteligentes y con visón de país. Lástima que esta visión no es propia, ni de quienes los eligieron.
Decía que nuestra política se ha vuelto un tango, porque al igual que el tango se escribe sobre historias tristes, con personajes oscuros que arrastran tras de sí experiencias que quieren olvidar. Al igual que el tango hay amores que no debían ser y decisiones de las cuales te arrepientes apenas las has tomado, pero que no tienes la fuerza suficiente para echar atrás. Como un buen tango tenemos muertos en la acera a medianoche, traiciones al amanecer y reconciliaciones al mediodía. Y como un buen tango, también, no vemos más futuro que el que el propio ritmo impone, en un círculo vicioso que no termina jamás.
No me importa lo que has hecho, lo que haces y lo que harás, pareciera ser la máxima, siempre y cuando lo hagas como lo hacemos todos los demás. Y si eso implica, para salvar el sistema, tragarse la bilis y retorcer las tripas, eso es lo que se hará. Si eso implica convertir a una figura de reality en un candidato al Parlamento, poner a un analfabeto como alcalde o a un pedófilo como senador, con tal de convencer al acreedor de turno de liberar los recursos, se hará. Si eso implica robar los impuestos de todos los chilenos –el mismo chileno que ve caer sobre sí las penas del infierno si emite mal una boleta de mil pesos o que enfrenta el verdadero peso de la justicia por una infracción de tránsito–, resulta un costo aceptable para mantener el país firme y en la OCDE.
"Si uno vive en la impostura, y otro roba en su ambición, da lo mismo que sea cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón…", eso, claro, siempre y cuando tu apellido no tenga dos erres o tu tío no sea diputado, porque entonces, estás jodido.

sábado, 8 de marzo de 2014

UN POEMA DE LEJOS

Siempre me gustaron los bandidos la apología de su intrínseca maldad no podía ser verdad, si nos la cuentan los verdaderos malvados, aquellos de cuello y corbata que dan órdenes de dudosa probidad en razón de salarios de hambre. El bandido más bien es un hombre digno que no acepta su condición de esclavo y procura junto a sus hermanos luchar contra la injusticia amarga de esa pobreza enfermiza que alimentan las “demo-nio-cracias” Los malvados van enfermos de codicia jugueteando con tecnicismos depravados hablando de economías perversas publicando sus ofensas en diarios oficiales jurando por sus padres y por sus hijos que es la pura y santa verdad lo que ellos dicen. Pero yo no les creo, sus mentiras son odiosas Repetitivas, escabrosas y siembran miedo En sus mentes llevan guerras de su invención porque el pobre es un ladrón de pan, ajo y cebollas mientras que en los bancos te roban con toda legalidad, aquello que con tanta dignidad has sabido procurarte. Malditos de malas artes, usureros, asesinos que están matando el planeta por infecta voracidad un día no muy lejano, se irá desgranando el grano y seréis vuestros propios victimarios. Derechos Reservados © Jaime León Cuadra

viernes, 5 de abril de 2013

PARA REFLEXIONAR

"Hay que vigilar a los ministros que no pueden hacer nada sin dinero y a aquellos que quieren hacerlo todo sólo con dinero."
GANDHI, Mohandas
Líder Espiritual y Político Hindú.

lunes, 4 de febrero de 2013

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL CHILE DE HOY

En 2001 la periodista María Olivia Mönckeberg publica “El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno” El libro no es sobre los ricos en general, ni acerca de las maneras en que empresarios privados han hecho fortuna. No trata de Agustín Edwards, Eleodoro Matte o Constantino Kochifas, hombres todos que con mucho cacumen y garra han expandido las fronteras de sus imperios, sino que sobre un nuevo tipo de especulador que valiéndose del poder político se apodera de bienes públicos. Narra... Puesta online a las 15:06, el 02 de Febrero del 2013 El secreto mejor guardado del Chile de hoy ¿estás preparado? ahí va: En 2001 la periodista María Olivia Mönckeberg publica “El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno” El libro no es sobre los ricos en general, ni acerca de las maneras en que empresarios privados han hecho fortuna. No trata de Agustín Edwards, Eleodoro Matte o Constantino Kochifas, hombres todos que con mucho cacumen y garra han expandido las fronteras de sus imperios, sino que sobre un nuevo tipo de especulador que valiéndose del poder político se apodera de bienes públicos. Narra cómo ciertos funcionarios de gobierno se adueñaron de las grandes empresas formadas en la segunda mitad del siglo XX por el Estado, vale decir la Compañía de Acero del Pacífico CAP, la Empresa Nacional de Electricidad ENDESA con su vasta red de generadoras y embalses, la Línea Aérea Nacional LAN con sus jugosos derechos de ruta propios de la nación, la Compañía de Teléfonos de Chile , CTC, el virtual monopolio de la telefonía, la Industria Azucarera Nacional IANSA, SOQUIMICH con todas las pertenencias mineras bajo protección del Fisco, etc., etc. En cada caso circularon rumores, insidias infundadas decían, de que el procedimiento de privatización fue turbio, que los mismas autoridades encargadas de velar por el buen funcionamiento de dichas empresas terminaron quedándose con ellas, que los precios pagados fueron muy por debajo de su valor comercial, que Chile perdió miles y miles de millones por obra de estas “privatizaciones”, además de las almas que quedaron sin empleo y de los nuevos valores que debió costear el consumidor por sus servicios. Pero la información concreta, específica y documentada fue siempre escasa en estos tiempos sin libertad de prensa ni periodismo investigativo. También el maniobrar de las cúpulas financiero políticas que deciden el devenir económico del chileno se ha visto facilitado por ese gran ausente que es la opinión hecha voz. Uno que otro alegato sindical, y luego, el silencio de los inocentes. Y en medio de la batahola de los derechos humanos, el dedo apunta a la verdadera y más profunda llaga hoy, que es la de los derechos económicos. Página a página, en el frío lenguaje de los informes financieros, María Olivia, periodista especializada en economía y negocios, va presentando las auditorias, informes de Contraloría, actas de directorio, acuerdos de gabinete, pericias contables y datos de las mismas memorias anuales que van configurando el accionar concertado de un grupo de tecnócratas del régimen militar. Es un clan muy específico de economistas, el que estudia la autora. Mirados en conjunto provienen casi todos de una clase media empobrecida, hijos de pequeños comerciantes o agricultores venidos a menos, a menudo de provincia, y en su mayoría vinculados a la Universidad Católica para luego ser becados en Chicago. Llegan con lo puesto al servicio público: amplia sonrisa, la recomendación de un amigo, y un título que lo acredita estar embebido de la ideología neo liberal de los años ’80. Al final del gobierno militar salen convertidos en multimillonarios, dueños de las principales empresas nacionales, de universidades, Isapres y Administradoras de Fondos de Pensiones, además de vastos fundos en el sur, minas en el norte y frondosos capitales invertidos en el extranjero. La tesis central de Monckeberg es que los mentados “Chicago boys” actuaron cual banda delictual con el propósito de desarticular en su propio beneficio el aparato productivo del estado y que esos 34 “hombres decisivos” (figura una sola mujer) siguen hasta el día de hoy controlando a su gusto y amaño la economía de Chile. Por ejemplo, mientras Yuraszceck desde el ministerio de Energía privatizaba ENDESA, Piñera desde el ministerio de Trabajo y Previsión Social facilitaba que se usaran los fondos de pensiones para tal operación para luego amanecer los dos como propietarios de tamaña empresa. Roberto De Andraca, como gerente de CAP del régimen militar emprende la privatización de esa compañía con el apoyo de Hernán Buchi, entonces ministro de Hacienda, operación que fue subsidiada por el fisco y tras la cual uno quedó de Presidente del holding (accionista mayor) y el otro de Vicepresidente. A ratos uno se pierde en la complejidad, e ingeniosa chuecura de los asaltos a propiedad pública efectuados por los modernos bucaneros. Pero la investigación de la periodista enuncia ciertos temas que quedan dando vueltas: ¿Cómo lograron doblegar a los militares nacionalistas, como el general de ejército Fernando Hormazábal, a cargo de CORFO, quien se limita a dejar constancia de su desaprobación al saqueo en el memorando para la historia que cita la autora? ¿Por qué los demás encargados de defender la integridad de la nación no hicieron nada para impedir un despojo mayor que el de la Patagonia o cualquiera de las islas y arenales celosamente defendidos? ¿Cómo es que siguen las piratizaciones de propiedad pública -sanitarias, bosques magallánicos- en gobiernos elegidos para revertir ese modelo? Durante el gobierno de Aylwin, recordemos, se le vendieron al consorcio Trillium pedazos de Tierra del Fuego a un mil ochocientos pesos la hectárea. ¿Cuál es el rol de movimientos religiosos en la conducción económica del país? Indica la autora las vinculaciones de los distintos personajes con el Opus Dei y los Legionarios de Cristo, pero queda por investigar el fundamento ético que imparten a sus cofrades, sobre todo en lo referido al segundo de los siete pecados capitales, la avaricia o codicia de dinero. Parecen ser, además, grupos de socialización que le brindan al joven ambicioso una red de amistades y contactos muy útiles para ascender, sobre todo tratándose de recién llegados a la gran ciudad. No olvidemos que las sectas se caracterizan por la creencia de ser los mejores, entonces es natural que los miembros de estos clubes de mutua admiración privilegien a los suyos por sobre quienes postulan por concursos abiertos de mérito profesional. Curiosamente, muchas de las privatizaciones no fueron para crear en el país un sector privado fuerte, sino para terminar traspasando empresas del Estado chileno a otros Estados, como es el caso de CTC, y Endesa que ahora pertenecen al gobierno español. El puro traspaso de Endesa al monarca peninsular le reportó, asegura la obra, más de 500 millones de dólares a Yuraszeck y sus cómplices. ¿Será la historia que se repite?. O’Higgins, San Martín, Manuel Rodríguez, los padres de la patria se alzaron en armas para hacer de Chile una nación soberana, dueña de su destino. pablo EL SAQUEO DE CHILE por Pablo Huneeus Si la mitad de lo que denuncia María Olivia Monckeberg en su libro “El Saqueo de los Grupos Económicos al Estado Chileno” (Ediciones B, 270 páginas, $4.500.-) es cierto, entonces Buchi, Carlos Cáceres, Brunno Philippi, Joaquín Lavín, José Piñera (hermano de Sebastian Piñera ), Julio Ponce Lerou, Alvaro Saleh(dueño de La Tercera), Yuraszeck y demás protagonistas de la magna obra serán pronto llevados al paredón. En la oportunidad, la profesional hizo una detallada exposición del periodo comprendido entre 1985 y 1990, donde mencionó los procesos privatizadores de CAP, ENDESA, SOQUIMICH, Chilectra, ENTEL y el Instituto de Seguros del Estado. Privatizaciones sin un congreso fiscalizador Monckeberg inicia su investigación a partir de su experiencia como reportera en el sector económico desde 1973 en adelante. Desde ahí da cuenta de la falta de transparencia que existió en el proceso privatizador, debido a la falta de libertad de prensa, a la inexistencia de un Congreso fiscalizador y de la escasa independencia del Poder Judicial. Asimismo, sostiene la tesis que existió un ablandamiento ejercido por los economistas de la época -los Chicago Boys- a las fuerzas militares que regían el país, quienes hasta entonces concebían a las empresas del Estado como estratégicas. María Olivia Monckeberg señaló que existió un sustento legal que permitió la privatización, y afirmó que la misma red de poder que se fue conformando en esa época, continúa vigente hasta ahora en el país. Esto dio paso a la aparición de grupos económicos nuevos que crecieron y se desarrollaron al amparo del Gobierno Militar y de las estructuras sociales. En este ámbito, destacó a ex funcionarios civiles y miembros del Gabinete de régimen de Augusto Pinochet, y a ex dueños de empresas privatizadas, que continúan ejerciendo cargos en directorios y como dueños de empresas en los más diversos ámbitos, pero concentrando cada vez más el poder económico. La periodista sostuvo que tituló su libro El Saqueo de los grupos económicos porque se generó en Chile un notable traspaso de poder económico en el que pasaron del Estado a manos privadas miles de millones de dólares. Hizo mención a que este proceso se mantuvo fuera de la esfera informativa, principalmente debido a la relación de los grupos económicos y los medios de comunicación, lo que se tradujo en que su libro, publicado en 2001, no haya sido comentado en diarios como El Mercurio y La Tercera, lo que contrasta con las cifras de ventas que obtuvo. IMPULSO CON BUCHI El proceso privatizador investigado por Monckeberg se inicia en 1985, cuando Hernán Büchi asume el Ministerio de Hacienda. Desde esa fecha, explica, Chile inicia una fase más radical que el resto de Latinoamérica, incluso más aún que el de la Inglaterra de Margaret Thatcher. Las ventas, afirmó la periodista, se realizaron a puertas cerradas, con legislaciones ad-hoc, y beneficiando a los privatizadores, quienes contaron con información privilegiada. Se utilizó también el capitalismo popular, que cumplió un doble objetivo de permitir a los privatizadores contar con recursos y créditos, y aplazar las tímidas críticas del movimiento sindical de la época. YURASZECK MAESTRO EN LAS SOCIEDADES DE PAPEL Un caso emblemático presentado por la periodista fue el de Chispas I y II, y de su gestor José Yuraszeck (hoy dia accionista y dirigente del club de futbol universidad de Chile ), quien, de simple funcionario de ODEPLAN a fines de los 70, pasó a transformarse en el “Zar de la electricidad”, gracias a la privatización de Chilectra y ENDESA. Cuando Chilectra se privatizó, se dividió en Chilmetro, Chilquinta y Chilgener. Yuraszeck se centró en Chilmetro, que luego se convirtió en ENERSIS. Yuraszeck fue uno de los maestros en la creación de sociedades de papel diseñadas para lograr el control de las empresas que se privatizaban a través de este denominado capitalismo popular, afirmó María Olivia Monckeberg. En julio de 1987, se constituyeron Chispitas I y II, donde los trabajadores aportaron con un 20% y los ejecutivos un 2% del capital. Esta garantía les permitió acceder a créditos con el Banco del Estado por un valor 10 veces mayor. Chispitas se asociaron con otras 2 empresas de papel: “Luz y Fuerza” y “Los Almendros”. Cuando culminó la privatización en 1989, asumió como presidente el ex Ministro José Piñera. Junto a Yuraszeck, tomaron el control de ENDESA. Al momento de la privatización, la compañía manejaba el 60% de la generación eléctrica del país y casi la totalidad de los derechos de agua. En la Región Metropolitana, informó Monckeberg, la generación y distribución de electricidad quedaron en las mismas manos. A la vez, dio cuenta de un informe de Contraloría de 1991, que explicaba que la privatización de esta empresa le costó al país U$ 1.000 millones. EX MINISTROS A LOS DIRECTORIOS DE LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS La periodista graficó ante la comisión otros procesos privatizadores, relacionando a ex ministros del Gobierno Militar, como los titulares de Hacienda Hernán Büchi, Sergio de Castro y Carlos Cáceres, que presidieron posteriormente directorios de empresas privatizadas, con los ejecutivos que llevaron a cabo estos procesos, como Juan Hurtado Vicuña (Chilquinta), Bruno Filippi (Chilgener), Julio Ponce Lerou (Este tipo es ex yerno de Augusto Pinochet, durante la dictadura le encargaron administrar la sociedad química y minera de Chile, SOQUIMICH ¿y que hizo el lindo?¡termino quedándose con ella! hoy es uno de los hombres más ricos de Chile , pero su nombre nunca es mencionado por los medios ¿o tú crees que teletrece hará un reportaje sobre esto?), José Yuraszeck y Alvaro Saieh. “El saqueo de las grandes empresas públicas quedó instalado antes de que Pinochet se fuera de La Moneda” MARIA OLIVIA M. PRIVATIZACIONES Y GRUPOS ECONÓMICOS Extracto de una entrevista de Maria Olivia Mönckeberg Por Patricia Bravo Punto Final (octubre 2009) “Por cierto. Uno podría pensar que el sentido último de lo que el régimen militar quería perpetuar pasa por la implantación de este nuevo modelo socioeconómico que abarca todos los ámbitos de la vida de las personas, y que a la vez es la nueva salida de la derecha en Chile. El hecho de haber reporteado desde el comienzo para una revista semanal, tratando de entender lo que estaba pasando en ese ámbito, me hizo seguir una pista sin que me lo propusiera. Fui observando, indagando y también tuve la oportunidad de conocer gente muy interesante, economistas y políticos que estaban en la oposición, como Radomiro Tomic, Alejandro Hales y Eduardo Frei Montalva. Tuve largas conversaciones con Aníbal Pinto Santa Cruz, por ejemplo. Recuerdo haber analizado muchas veces la distribución del ingreso con Ricardo Ffrench-Davis. Además, pude estar alerta respecto de lo que ocurría en otras partes en materia de periodismo, aunque todo el período de la dictadura lo pasé en Chile . Tuve la posibilidad de ir a EE.UU. después del caso Watergate, a un seminario de periodismo de investigación. También pude conocer el tipo de periodismo que se hacía en Europa. Por otra parte, tengo la costumbre de llevar archivos, seguir los temas y anotar lo que me llama la atención. Y también hay hitos. Al seguirle la pista a la economía vi cómo se fueron formando los grupos económicos en su etapa inicial, con las primeras olas privatizadoras. Por ejemplo, el de Manuel Cruzat y Fernando Larraín Peña. También seguí estudios sobre estos temas y escribí artículos sobre eso. Me parece que el primer reportaje que hice en Análisis fue sobre el nuevo sistema previsional, en combinación con Patricio Rozas. También una investigación económica sobre el caso Crav, que reventó en 1981. Eso era ya periodismo de investigación”. -¿Por qué ha orientado sus investigaciones a centros de poder, como los grupos económicos, Opus Dei, universidades? “Creo que tiene que ver con mostrar y develar lo que ocurre en los poderes fácticos, en los enclaves que limitan la democracia”. Esos poderes fácticos no siempre son reconocidos como tales. “Por eso hablo de develar, levantar los velos, sacar las cortinas, mostrar. En relación a esto me sobrevino la inquietud por el tema de las universidades, cuando en 1987 estalló la crisis de José Luis Federicci, rector delegado de la Universidad de Chile nombrado por Pinochet. Quise investigar directamente lo que ocurría, y en parte por eso dejé la revista Análisis. Me empecé a juntar con gente de las dirigencias estudiantil y académica, y fui atando cabos. Personas a las que había seguido desde el punto de vista económico, porque estaban al frente de las privatizaciones de las empresas del Estado -que todavía no podían materializar, porque había crisis económica-, aparecieron formando comisiones sobre la política universitaria. Fue el caso de Bruno Phillippi, José Yuraszeck, Alvaro Saieh, Sergio Melnick. Esa relación me llamó la atención. Eran personas con mucho sentido estratégico. ¿Estaban preocupadas de la energía, de las empresas eléctricas, y a la vez de qué hacíamos con las universidades? Siguiendo este hilo empecé a darme cuenta que no los movía sólo una inquietud económica, sino hacer que los cambios que se estaban produciendo fueran perdurables. En mi opinión, eso se hizo más evidente cuando ya se había generado la movilización social y las grandes protestas de los años 80. Creo que percibían que la dictadura iba a tener fin, cualquiera fuera éste, y estaban preparando sus caminos. Parte de esos caminos era destruir la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción, entre otras. Se disponían a hacer el gigantesco traspaso económico de los recursos del Estado a grupos privados. Y como los grupos privados más tradicionales se habían desmoronado, había que reconstruir otros para que llevaran la batuta cuando Pinochet ya no estuviera instalado en La Moneda. En la medida en que iba percibiendo estas relaciones, más me interesaba el tema”. Y al descubrir los nexos, un tema la fue llevando al otro… “Exactamente. Algunos los dejé en barbecho por distintas razones, pero después los he retomado. La primera motivación que sentí en 2001 fue lanzarme con el libro sobre la privatización de las empresas, El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno. Después retomé el tema de las universidades y entre medio hice el libro sobre el Opus Dei. Son temas bastante relacionados. La gente creía hasta hace algunos años que el Opus Dei se trataba de algo netamente religioso. Y lo es, pero con una notable influencia y poder en la sociedad, tanto en términos educacionales como empresariales”. Entre las patas de los caballos Si retomara el tema de los grupos económicos y la evolución que han tenido bajo los gobiernos de la Concertación ¿qué aspectos enfatizaría? “El saqueo, el traspaso a manos privadas de las grandes empresas públicas, quedó instalado antes que Pinochet se fuera de La Moneda. Quedó ese terreno sembrado. Voy a retomar este tema para actualizarlo. Lo notable es que hasta ahora no ha habido marcha atrás. Los grupos que se gestaron al amparo de la dictadura, con prebendas del régimen militar, siguen siendo tremendamente significativos. Los que aparecen en El saqueo continúan avanzando en gloria y majestad en otros sectores de la economía, vinculándose con la educación superior, la salud, el sistema previsional. Falta en Chile un Estado más activo. La crisis económica mundial ha mostrado que hay muchas cosas a las que hay poner coto. Si queremos una sociedad más equitativa y que no se mantenga esta enorme estratificación social que tenemos hoy, debería haber un rol más activo del Estado, una mejor distribución de las utilidades, más fiscalización y mayores posibilidades de diversidad”. En todo caso se habla mucho de que se requiere ‘más Estado’. “Lo que a mí me gustaría saber es ‘cómo’ más Estado. ¡Es tan importante lo que se podría hacer si hubiera una mayor toma de conciencia de las limitaciones! Partiendo por el rol de los medios de comunicación, de los espacios públicos para debatir. Por más que la gente crea que goza de mayor libertad porque tiene muchos sitios de Internet para visitar, yo tiendo a ser escéptica. Si bien a través de Internet se pueden gatillar fenómenos interesantes, se requieren espacios más amplios. En el caso de los medios, faltan espacios de papel, espacios de televisión abierta y ojalá espacios de televisión digital realmente democráticos, y no que se repartan la torta entre los mismos de siempre. En los medios de comunicación la relación con los grupos económicos es muy fuerte”…. ¿y qué hay de los medios de comunicación? ¿También están “con las manos limpias”? la actual situación de concentración en la prensa escrita fue producto del salvataje que le dio el Estado al final de la dictadura, por medio de personeros muy interesados en que el poder de la prensa quedara en manos amigas, a las dos cadenas que hoy copan el mercado: El Mercurio y Copesa. Ambas, gracias a la censura impuesta por la dictadura, no tuvieron competidores por años, pero contrajeron importantes deudas modernizando sus instalaciones y sus procesos. Para la crisis del 82, las deudas de Edwards llegaban a cien millones de dólares. Y mientras cientos de empresas quebraban, el régimen salvaba a El Mercurio entregándole 53 millones de dólares en créditos a través del Banco del Estado. Muy importante en esta y en las transacas que vinieron -traspaso de acciones de El Mercurio S.A.P. al Banco del Estado, renegociación de la deuda a quince años con intereses excepcionalmente bajos, opción de rematar deudas, “permutas” de créditos e importantes inversiones del Estado en publicidad para el decano- fue, nada mas ni nada menos, Jovino Novoa, quien al salir de la Subsecretaría General de Gobierno llegó como editor general de informaciones a El Mercurio y trabajó con Edwards para sanear las platas. Copesa, por su parte, estaba en esos años en manos de Gonzalo y Germán Picó Domínguez y adeudaba 1.137.742 UF. Para salvarla, el Banco del Estado se quedó con el 70% de las acciones de Malán Inversiones S.A., principal accionista de Copesa. Y luego se las vendió a Álvaro Saieh, Carlos Abumohor y Alberto Kassis, todos amiguis del régimen, en sólo un tercio de la deuda original. Todos los movimientos para realizar este rescate, incluidas las polémicas “permutas” de créditos que vinieron después, significaron una pérdida de 273.503 UF para el Banco del Estado. Terminada la dictadura, el duopolio se ha llevado gran parte de la publicidad, pagada en la mayoría de los casos por sus contactos en las cerradas redes del poder económico. Los medios nacidos en dictadura, como el diario La Época, han muerto, lo mismo que gran parte de los proyectos que han nacido en los años posteriores. Hoy, el duopolio se lleva el 82,7% de la venta de diarios. ¿Y tú crees que en Chile hay Democracia? Piensa en esto: Cuando veas hablar en TV a los políticos del profundo amor que sienten por Chile y de las cualidades republicanas de este país, cuando veas a los políticos dar discurso con la bandera de fondo y al mismo tiempo obligan a los niños a cantar el himno nacional todos los lunes por la mañana, piensa en lo que acabas de leer. FUENTE: “El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno” María Olivia Mönckeberg Entrevista A María Olivia Mönckeberg por Patricia Bravo “El saqueo de Chile “ por Pablo Huneeus www.CHILEIMFORMA.COM

sábado, 15 de diciembre de 2012

TERMINAR CON CAMPAMENTOS EN CHILE

Amigos, Acabo de crear una nueva petición que espero quieras firmar -- se llama: Terminar con los campamentos en medio de basurales y con los basurales a cielo abierto en Chile Este tema es tremendamente importante para mí,y juntos podemos hacer algo al respecto. Si firmas la petición y la compartes con tus amigos y contactos, pronto llegaremos a nuestro objetivo de 100 firmas y con ello incrementaremos la presión para lograr la decision que queremos. Haz clic aquí para leer más acerca de ello y para firmar: Campañas como ésta siempre empiezan de forma modesta, pero crecen cuando personas como nosotros se involucran. Por favor, toma un momento ahora mismo para contribuir firmando y compartiendo esta petición. Muchas gracias, Jaime

jueves, 19 de julio de 2012

ENSAYO SOBRE EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA


Editorial



Crítica al Darwinismo Político
Romualdo Retamal Maureira

Porque la verdadera belleza del vuelo no se encuentra ni en el despegue ni en el suave aterrizar sino en el equilibrio ingrávido del ave, así también la verdad humana se encuentra entre lo primero y lo último, entre el acto consciente racional radical y aquel desmedido imaginario ideal, entre lo legítimo y lo ilegal, entre lo bueno y lo malo, entre lo que uno es y no es. Los contrarios, que se oponen aparentemente sin reconciliación, dejan siempre, en el campo de batalla, bajo los cadáveres secos de la disputa diaria, un signo, una señal, que sólo el sabio sabe descifrar y que indica el camino que se debe recorrer para ser como lo que se debe ser.

Pasan días, semanas y meses, viendo noticieros televisivos y leyendo diarios (estos últimos, de derechas y de izquierdas, ecologistas y de sesgados barnices religiosos) y de este laberinto caótico de Información sólo queda retumbando en el cerebro la palabra más repetida en el orden social, sólo comparable al ¡Dios mío!, en el idioma que se quiera, o, si Ud. prefiere, en la religión que se escoja. Esta palabra es; Democracia. Esta indefectible palabra va siempre asociada a otra, tan baladí como la primera; Libertad. Todos los políticos del planeta las usan como si, al salir de sus bocas, éstas se hubiesen, al fin, reubicado en la historia para maravillar al mundo con su enceguecedora Verdad.  Los pueblos desesperados de miseria, sin esperanzas, también las usan, pero éstos las dicen gritándolas y en multitudes, los políticos no, las dicen endulzando la voz, con un toque casi dramático, saboreándolas, sabiendo que, en esto, no habrá controversias y que quizás hasta saque aplausos. Pero, ¿Qué significa Democracia?, no etimológicamente, eso lo saben hasta los ciegos. Digamos mejor, qué significa en la realidad concreta del cada día de un ciudadano común y corriente?
Le hice esta simple pregunta a un prestigioso sociólogo chileno. Después de escucharlo veinte minutos sin interrumpirlo le hice una seña de esperar un poco, cuando se calló  le lancé: ¿Me podrías explicar todo lo que me has dicho pero de una manera más simple?. Al principio el sociólogo me miró con extrañeza, luego amagó algo como una casi sonrisa, luego me dijo: Mira, se me viene una imagen que podría explicar en parte este indefectible concepto como tú dices. Se me ocurre que en el segundo que detona una bomba desfragmentándose en cientos de miles de segmentos, éstos trozos metálicos representarían grupos humanos. En esta imagen son muy importantes la bomba y los segmentos, Cada grupo humano tiene su propia historia y su propio concepto de lo que significa para ellos la Democracia. Todos nacimos del mismo fenómeno, la bomba, pero al momento de transformarnos en bípedos nuestras historias ya no fueron las mismas.
Se acostumbra asociar, ya esto es parte de las ideologías, la Democracia con la Igualdad, con la Justicia (asociada a justicia igual para todos) y, la más enigmática de todas: con la Libertad. Estos conceptos no han sido jamás sinónimos de Democracia, afirmó con fuerza el sociólogo. El considerarlos sinónimos es una mentira universal. La confirmación de lo que acabo de decir es fácil; para el musulmán, para el asiático, para el africano, para el occidental y para muchos del Nuevo Mundo el concepto de Democracia no es el mismo, y esto es así porque tenemos historias y culturas diferentes. El concepto de Democracia que han enseñado, manipulado y obligado a aceptar a los segmentos occidentales desde que apareció la palabra Democracia en los Diccionarios son la transcripción en palabras doctas del vasallaje, de la esclavitud, de los reinos feudales, de las monarquías y de las actuales Repúblicas representativas. El lugar común más utilizados en occidente es la definición de Democracia : Utilizada por primera vez, según los historiadores de la Antigüedad a los que hay que creerles la mitad y la otra mitad aceptarla con dudas razonables, en el siglo V A.C. en Atenas,”Demos”,“Kratós”, es decir, “Pueblo”, “Poder”, que los investigadores tradujeron como “Gobierno del Pueblo”??, convirtieron el vocablo Pueblo sin especificar que ese “pueblo” no representaba que el 25% de la población, ya que las mujeres, los extranjeros y esclavos eran, para estos efectos, todos esclavos. Por lo que respecta al Poder, se subentiende, era el Poder de ese 25%. (Atenas tenía en aquellos años no más que 300.000 habitantes).
Bueno, lo cierto que este manoseado vocablo Democracia, llegó hasta nuestros tiempos, por lo menos su esencia, de los escritos de Aristócles, o Platón (s.427 a.c.), los investigadores occidentales tradujeron su apodo y no su nombre, que definió el concepto democracia como: el Poder de  la Multitud (que, en política actual, podríamos definir, sin temor a decir tonterías, como el Poder de las Mayorías). Aristóteles, su discípulo (384 a. C) definió casi en los mismos términos de su Maestro la democracia: Democracia es el Poder de los más. Bueno, esto fue un avance significativo en la filosofía y en el futuro de la especie humana, pero hay que decir también, que en los tiempos de Platón y Aristóteles, la estructura social en la Atenas griega no había cambiado nada. Las “mayorías” y “los más” seguían siendo el 25 % de la población.
Antes de entrar a una tentativa de respuesta a la pregunta del millón, formulada al final del 2do. párrafo de esta larga reflexión, creo necesario agregar dos hechos históricos que nos guiaran directamente a las actuales sociedades occidentales (o segmentos de la bomba) y sus conceptos de Democracia. Esta vez no seguiré la cronología histórica.
Existe una frase célebre enseñada en  todos los ramos de Historia en escuelas y Universidades (sobre todo en Ciencias Políticas) de Occidente. La autoría de esta frase corresponde a Abraham Lincoln: “Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Esta frase se considera en Occidente como LA Definición de Democracia. Lincoln pronunció esta frase en Pensilvania, el año 1863, en el cementerio de Gettysburg, en plena guerra de secesión, como un homenaje a sus soldados muertos. En primer lugar, el lugar no era el más apropiado para hablar del pueblo o por el pueblo ya que en su país había una guerra civil espantosa. En segundo lugar, en el discurso de Lincoln no aparece en ninguna parte la palabra Democracia ¿Por qué?, porque Lincoln no se refería a la democracia, se refería a los de su bando, a su pueblo, a su gobierno, a la guerra que enfrentaban “por el (su) pueblo” y “para el (su) pueblo”, es decir, fue una frase no para la Nación sino que sólo para los que le seguían.
Vamos a un nivel más alto, El Siglo de las Luces (s.XVIII), la época en que La Razón derrota el Oscurantismo; Voltaire, Diderot, Montesquieu, etc. y, el que nos interesa, Jean-Jacques Rousseau (1712 – 1778). Fue escritor, filósofo y músico. En su novela Emilio exponía: “la necesidad de un retorno a la naturaleza, desplegando las naturales cualidades humanas del amor, generosidad y su sentido común” o,“el Hombre es naturalmente bueno, pero la civilización lo corrompe”. En su libro más célebre, El contrato social, afirma en sus prólogos capiturales: “el hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado”. Para Rousseau, en su proyecto político, le atribuye la función de soberano al pueblo. La República democrática era: “El pueblo, como soberano, debe llevar a cabo una deliberación pública, que ponga a todos los ciudadanos asociados en un plano de igualdad, en la cual el cuerpo no puede decidir nada que atente contra los intereses legítimos de cada uno. Entonces, es la función del soberano responder a todos, ya que sin esto no existiría Estado ni soberanía”.
De estos pensamientos tan actuales, rescatemos dos: La necesidad de un retorno a la naturaleza desplegando las naturales cualidades humanas, y la otra, una deliberación pública que ponga a todos los asociados en un plano de igualdad (recordemos que se trata aquí de un Contrato).
Tentativa de respuesta
Retornemos a la naturaleza, como afirma Rousseau, y a nuestra propia naturaleza sabiendo que nadie nace malo. ¿Existe en nuestras sociedades la Igualdad, la Solidaridad y el sentido común para resolver los problemas?, ¿Existe la Salud, la Educación, la Justicia con Igualdad para todos?, ¿Existe una distribución de la riqueza justa, equitativa, solidaria?, ¿Hay espacios en la sociedad para ejercer una representación popular participativa en la toma de  decisiones del Gobierno?, ¿Existe un instrumento para dirimir opiniones opuesta sobre temas de alta importancia para la Nación, como son los Plebiscitos y/o Referendos, por ejemplo?, ¿Existen medios de comunicación (radios, diarios, canales de TV), donde cualquier ciudadano pueda dar su opinión, o dar su proposición, sobre temas políticos o públicos?, y, para terminar, ¿Existe una conciencia nacional que las riquezas naturales de la Nación pertenecen a todos los ciudadanos por lo que no se pueden vender ni darlos en concesiones sin la aprobación de toda la sociedad?.
Si todas las respuestas a estas simples preguntas, basadas en la experiencia de la especie, son NO, Ud. está viviendo en una sociedad que puede ser cualquier cosa, menos democrática. Si las respuestas son algunas Sí y otras NO,  Ud. está viviendo en una sociedad que le falta mucho o poco para ser democrática. Si todas las respuestas son Sí, lo felicito, Ud. vive en una sociedad democrática.
Creo, que los ciudadanos comunes y corrientes ya les quedó claro lo que significa Democracia en su realidad concreta.
P/D Por favor, a los del Sí total, mándenme a mi correo esas sociedades para emigrar para allá.

miércoles, 11 de julio de 2012

EL PUEBLO DE MADRID RECIBE LA MARCHA DE LOS MINEROS


Tras recorrer 350 kilómetros los mineros del carbón de diversas regiones de España fueron recibidos en Madrid. Aquí les dejo un vídeo de la noche del 10 de julio de 2012.

PROYECTO HAARP - ¿ FABRICACIÓN DE SISMOS AMERICANO ?

SAQUE SUS PROPIAS CONCLUSIONES